Boletín Matiné- diciembre 2020

Queridos lectores:

Ha concluido el 2020, año aciago en la mayoría de los aspectos de nuestras vidas y donde paradójicamente no dejamos de cumplir con nuestra labor de llevar el arte hacia los más pequeños empleando ingenio y alternativas. Quisimos regalarles un número diferente y por ello acudimos a colegas de diferentes generaciones para que compartieran sus experiencias personales en estos meses de sueños postergados y reclusiones domiciliarias, tiempo de esperas, angustias y esperanzas. Estas son confesiones personales que pudieran ser tomadas como lecciones de vida para enfrentar un nuevo año con nuevas ideas en nuestro quehacer.

¡Tengan todos un feliz 2021!

Este es el link para descargar nuestro boletín Matiné número 72:

Matine 72

Convocatoria para catálogo de autores cubanos

El Centro Cubano de la ASSITEJ invita a los dramaturgos miembros y amigos de nuestra asociación a que compartan sus textos para que podamos todos disfrutarlos en estos días de aislamiento social. Nuestro Centro se compromete a compartirlos por la vía del correo electrónico con sus asociados, ya que es la vía más factible para su socialización. Con el permiso de los autores estos podrán ser incluidos en los archivos digitales de la Biblioteca del Centro Cubano de la ASSITEJ y ser publicados en nuestro blog: assitej.cubava.cu

Los autores podrán incluir sus contactos a bien de establecer vínculos con los creadores que se motiven a montar sus obras. Los interesados pueden adjuntar a los textos, una pequeña biografía. Estamos abiertos a recibir sus propuestas, para ello pueden escribir a la dirección ireneborges@cubarte.cult.cu o assitejcuba@gmail.com

Es importante tener en cuenta que los textos  no deben tener más de 1 MB  para que puedan ser compartidos con facilidad por email.

Esperamos sus colaboraciones.

Centro Cubano de la ASSITEJ

Manifiesto de ASSITEJ Internacional 2020

Mientras que la crisis de Covid-19 estaba en marcha, cientos de profesionales de artes escénicas en todo el mundo colaboraron a través de las Sesiones de Café de ASSITEJ. Ellos compartieron sus realidades, expresaron sus puntos de vista y sus emergencias. El Manifiesto de ASSITEJ es el fruto de todo este trabajo. Deseamos que sea una herramienta, y, a través de una campaña internacional coordinada, una palanca poderosa para reconocimiento y apoyo a las artes dirigidas a niños y jóvenes, y a los que las producen. Les animamos a que lo difundan, a que lo compartan y lo expliquen al público, a que lo difundan a través de los medios de comunicación social y a que enfrenten a los responsables de la toma de decisiones culturales con su contenido.

Más que nunca, tomar medidas a favor de un acceso igual y equitativo a las artes y la cultura es un requisito indispensable, ya que queremos que nuestros hijos vivan en un mundo sostenible y saludable.

Para conocer el Manifiesto de ASSITEJ Internacional puede descargar el texto en este enlace:

Arte como Ciencia- invitación de Assitej Brasil

Estimados amigos de ASSITEJ Cuba

Feliz 2021!
Esperamos que este correo los encuentre bien.

El martes, 19 de enero, a las 14:30 (BRT) “Arte como Ciencia” – proyecto online que tiene el apoyo y la participación de CBTIJ/ASSITEJ Brasil – tendrá una edición especial, dedicada al “Arte para Niños y Jóvenes”.
Seis importantes profesionales de Teatro para la Infancia y la Juventud nos van a brindar con sus presencias compartiendo sus miradas hacia el tema propuesto, con base en sus experiencias y perspectivas singulares.

Agregamos a este correo una nota de prensa completa (con enlaces para fotos y un teaser tráiler) sobre este evento.
Les pedimos que envíen estas informaciones para los miembros de su centro nacional ASSITEJ y otros profesionales de teatro e instituciones culturales de su país.

Esperamos tener el gusto de contar con su audiencia y participación en esta edición tan especial de “Arte como Ciencia”.

Saludos cordiales,

Cleiton Echeveste
Presidente CBTIJ/ASSITEJ Brasil
cbtij.org.br / cbtij@cbtij.org.br
@cbtij_assitej_brasil
+55 21 99394 0679

Para descargar programa del encuentro “Arte como Ciencia”:

 Arte como ciência_ Especial Internacional _Arte para Niños y Jóvenes

Si yo te contara, una historia del Guiñol cienfueguero

Autor: Zulariam Peréz Martí.

El Guiñol de Cienfuegos  fue escenario de la obra Si yo te contara, bajo la dirección general de Daimany Blanco, la cual en esencia tramita enseñanzas para el público infantil y anima desde el texto a saltar los muros que impone el miedo, un miedo que la inteligencia de Juanín corta ante los ojos redondos de María, ambos personajes protagónicos de la historia.

La interpretación de Annie Álvarez y Frank Armando Pérez Aguayo, quienes asumen los roles actorales de la puesta en escena, trascienden por la orgánica manera de digerir los sucesos que salen al camino dramático, voces que bajan y suben, manipulación armónica de los títeres, chistes bien presentados e interacción con el auditorio.

Uno de los logros imprescindibles de Si yo te contara, además de la frescura del texto teatral de la autoría de Panait Díaz de Villalvilla y la adaptación de Darian Álvarez, es la música en vivo del guitarrista Alejandro, la cual le facilita al espectador ponerse en situación y transmitir diferentes emociones, dejando de ser un complemento para convertirse en un  director que  guía  el  elemento  dramático.

Gran parte de los espectáculos teatrales dirigidos a los niños tienen un fin pseudo-pedagógico, una tendencia añeja que aún vive en las presentaciones cubanas y mundiales. Si yo te contara despoja esa realidad  de las tablas del Guiñol y propone un teatro de  fantasía  donde se hace alusión a lenguajes cotidianos referidos incluso a las nuevas  tecnologías de la información.

El Guiñol de Cienfuegos, a pesar de las limitaciones de distanciamiento social por la Covid-19, ha tenido un alto vuelo durante el 2020 con presentaciones y estrenos de obras que integra la participación del  niño, desde textos dialécticos, sin caer en el facilismo de repeticiones monótonas  o  respuestas  a  favor  de  una moraleja  ejemplarizante.

La puesta en escena Si yo te contara también viene a celebrar los quince años del actor Frank Armando Pérez Aguayo, presidente de la Asociación Hermanos Saíz en Cienfuegos, quien se reconoce más por su trabajo en la especialidad clown, pero con incursiones en el teatro para niños desde hace algún tiempo.

(Artículo tomado del periódico “5 de Septiembre” y recomendado por el director y actor Daimany Blanco)

.

Boletín Matiné- abril a noviembre 2020

Como parte de nuestra actualización de nuestro Blog Assitej Cuba, tras varios meses de confinamiento y distanciamiento social y digital, vamos a ofrecer los últimos números del Boletín Matiné de los meses de abril a noviembre del 2020 y que contaron con un nuevo diseño gráfico, gracias a la entrada de 2 nuevos miembros al Equipo Editor: José Brito Cordero y Yoan Rivero Olivera.

PD: Los números se irán insertando poco a poco, rogamos nuestras disculpas.

MATINE 66

MATINE 67

MATINE 71

¨La niña que quería volar¨: nuevo estreno de Teatro de la Villa

En una familia cualquiera hubo una niña muy delgada y de largas piernas a quien le encantaba encaramarse en cuanta altura encontraba, un alero del tejado, una rama de un árbol…y sucedió que un día, no te voy a contar cómo, hizo realidad su sueño y comenzó a volar por los aires cual si se tratara de un ave.

De ese modo encontró a varias de ellas, como el cao y el búho, y supo de los peligros a los que estos animales del aire se enfrentaban. Conoció, sobre todo, de cuan necesario podía resultar el respeto, la solidaridad, la ayuda de los unos a los otros y no digo más para que puedas disfrutar de esta obra mágica que ahora presenta el Teatro de la Villa y que toma como punto de partida un cuento del escritor español Ramón Trasmonte que tiene por título ¨La niña que quería volar¨

¿Quieres levantar vuelo tú también? Parece algo muy interesante, ¿verdad? Bueno, pues probemos a ver cómo nos va. A la una…, a las dos… y a las tres. El Teatro está por comenzar.

Con esta introducción de la asesora y dramaturga Esther Suárez Durán, el Teatro de la Villa anuncia el estreno de su nueva puesta en escena ¨La niña que quería volar¨, del escritor Ramón Trasmonte en versión de Ernesto Adrián Monzón y bajo la dirección de María Elena Tomás y en saludo a su aniversario 56 de fundado esta agrupación teatral. Esta obra, tras 3 años de trabajo de mesa y preparación, debió haber sido estrenada en el mes de Marzo, pero las nuevas circunstancias originadas por la actual Pandemia de la COVID 19 y el necesario confinamiento obligaron a repensar dicha puesta y adaptarla a la llamada Nueva Normalidad.

¨La niña que quería volar¨ tendrá funciones a las 4.30 pm las sábados y domingos, este último día acompañado del regreso del espacio comunitario ¨La Callecita de los Cuentos¨, en su sede en Desamparados esquina a Doctor Mora, Guanabacoa ¡Qué la Disfruten!

REPARTO ACTORAL

Doris Vargas

Carmen Navarro

Claudia Lazo / Didier Portela

Lidia Rosa Cárdenas

DIRECCIÓN:

María Elena Tomás

DIRECCIÓN GENERAL

Tomás Hernández Guerrero

Noticias del Teatro para Niños en Cuba.

Desde las redes sociales y nuestro grupo de Whatssapp Miembros ASSITEJ Cuba circulan desde ayer estas importantes noticias ofrecidas por el maestro Julio Cordero y la presidente de la sección de Teatro para Niños de la UNEAC, Gladys Casanova, que llenan de orgullo a nuestro Teatro Cubano.

PROCLAMADO PREMIO EXTRAORDINARIO IBEROAMERICANO
“CHAMÁN” 2020
OTORGADO AL MAESTRO TITIRITERO Y PERSONALIDAD CULTURAL
JULIO CORDERO (CUBA)

El más importante premio de la oralidad artística (que se otorga también a personalidades de la cultura), el Premio Iberoamericano “Chamán” de Cultura, Comunicación, Oralidad y Oralidad Escénica 2020 que desde 1989 otorga, por medio de un Jurado Internacional, la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), institución líder en cuanto a la oralidad artística, ha vuelto a ser proclamado en España, con carácter Extraordinario:

POR SU EXCEPCIONAL CONTRIBUCIÓN

AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN,

LA CULTURA, LA ORALIDAD, LA ORALIDAD ESCÉNICA

Y EL MEJORAMIENTO HUMANO:

A DON JULIO CORDERO

CUBA.

Actividad de Reconocimiento a artistas titiriteros en el Museo Teatro “El Arca”

Hoy finalmente tras largos meses de espera debido a la Pandemia se reconoce a un grupo de titiriteros sus 50 años de vida artística. También fue distinguido con el premio Juglar de juglares el maestro Pedro Valdés Piña por la Cátedra Itinerante Iberoamericana de Narración Oral escénica, radicada en Madrid y que preside el maestro Garzón Céspedes. Nos acompañó el Presidente de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC, Pancho González, por la UNIMA Cuba el contacto de la Capital, Arneldy Cejas y la Presidenta de ASSITEJ Cuba, Irene Borges. También queremos agradecer a Rigel González por facilitarnos el espacio del museo Teatro El Arca y a los trovadores Leonel Vazquez, Rodie Indiana Pedie.

A todos Muchas gracias.

Gladys Casanova.